CATRIEL | La exposición tuvo lugar en el salón de eventos del Hotel Tower de la capital neuquina y contó con la participación, además de la Secretaría de Planificación, Desarrollo y Turismo, y Legisladora Provincial Electa, Viviana Germanier, del Legislador Municipal, Claudio Gonzalez; la Lic. Adriana Rivero; la Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Arq. Graciela Oporto; y de distintos referentes del sector público y privado, tanto periodistas como personalidades académicas.
El tema principal de la charla giró alrededor de los desafíos que genera la explotación del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta y la necesidad de abordar políticas públicas concretas, en relación a ellos.
Asimismo, se llevó a cabo el estudio que dimensionó el impacto demográfico, económico y territorial de esa explotación y se definieron estrategias de desarrollo sustentable para orientar los procesos de transformación que el emprendimiento está generando.
El abordaje de diversas problemáticas regionales llevó a la creación en el año 2014, de la Comisión Norpatagónica en el ámbito del Consejo Federal de Planificación (CONFEPLAN), que agrupó a las Provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza y Buenos Aires y se transformó en el ámbito adecuado para avanzar en una segunda etapa del trabajo, ampliando la escala de formación de Vaca Muerta.
Entre los temas tratados se incluyó las acciones y estrategias a desarrollar con respecto al aumento de la población previsto en las ciudades de la Región de Vaca Muerta, que tiene como consecuencias una fuerte demanda de vivienda, comercio, equipamiento, infraestructura y servicios asociados.
“Es muy importante para la región tener en cuenta la capacitación de nuevos sectores productivos, trabajar sobre la obras viales y ferroviarias para mejorar la conectividad regional, manteniendo la identidad de cada uno de los grupos urbanísticos que la componen”, puntualizó Viviana Germanier.