«Funciona con la lógica del conflicto», dijo el mandatario. El gremio respondió que es evidente que se prepara el ajuste.
SAN CARLOS DE BARILOCHE y ROCA | El gobernador Alberto Weretilneck anticipó que excluirá a ATE del diálogo salarial programado para febrero porque ese gremio «funciona en la lógica del conflicto y de la destrucción de todo lo que significa el Estado».
Desde ATE no tardaron en responderle: su secretario general, Rodolfo Aguiar, dijo en Las Grutas que a juzgar por la postura del gobernador «es evidente que se prepara un escenario para achicar y ajustar salarios».
Weretilneck dijo que convocará a Unter y a UPCN, pero no tiene previsto sumar a la mesa a los representantes de ATE, que se mostró hasta ahora como la organización más crítica de la gestión provincial.
«No creo que dialoguemos con ATE, sí con aquellos que tengan posibilidades y ganas de encontrar soluciones», dijo Weretilneck previo a encabezar junto al senador Miguel Pichetto, un acto por la apertura de sobres del gasoducto cordillerano. (Ver pág 15)
El gobernador consideró que el gremio que conduce Rodolfo Aguiar «no tiene ningún gesto de diálogo sincero y de búsqueda de soluciones».
En este sentido, el mandatario dijo que le causó «risa» cuando leyó expresiones del gremio que apuntaba que el ministro de Salud, Norberto Delfino, generaba acciones en beneficio de los privados: «eso hacen los gremios como ATE que intentan destruir la salud pública», afirmó.
Rápida respuesta
Aguiar respondió rápidamente a las consideraciones de Weretilneck. No sólo cuestionó la postura del mandatario rionegrino sino que también auguró un difícil año por el achique y el ajuste de los salarios.
El dirigente de ATE dijo que han pasado 30 años sin discutir los salarios de los estatales. «Nadie puede pensar que dos años más nos puede afectar. Esta postura del gobernador certifica que nada ha cambiado respecto de los gobiernos radicales, porque las sociedades gremiales que mantiene la gestión actual son las mismas».
Además volvió a plantear un difícil panorama para el 2014. Y en este sentido expresó que «resulta evidente que se prepara un escenario para achicar y ajustar salarios. Para eso es necesario discutir solamente con aquellos que dicen a todo que sí. No es cierto que no valoremos el diálogo sincero. Es más, hemos dado muestras sobradas de cumplir con los acuerdos. Ocurre que un diálogo supone esfuerzos de todas las partes involucradas y esto cuesta que se dé por parte del gobierno».
También habló de los altos salarios de los funcionarios y la encuesta que llevan adelante en los centros turísticos. «Desde el gobierno comienzan a reaccionar y se aglutinan para defender con uñas y dientes sus privilegios».
Fuente: rionegro.com.ar