El intendente de Catriel Carlos Johnston acompañó, entre otros, al mandatario provincial
CATRIEL | Ayer el gobernador de la provincia de Río Negro realizó una visita al yacimiento operado por la empresa Petrolera Entre Lomas S.A. Una de las areas cuyo contrato fue extendido al igual que los de las firmas YPF S.A., YSUR S.A. e YSUR S.R.L., Tecpetrol S.A. y Petrobras Argentina S.A
La visita contó con la presencia del intendente de la ciudad de Catriel Carlos Johnston, Legisladores Provinciales, la Secretaria de Medioambiente Dina Migani, el Secretario de Energía Marcelo Echegoyen, el Secretario de Hidrocarburos Sebastián Caldiero, autoridades provinciales, autoridades de la empresa y medios de prensa locales y regionales.
El encuentro comenzó con una presentación multimedial que graficó los niveles de producción e inversión del yacimiento a lo largo de su historia, desde 1969 y en la que se explicaron las numerosas condiciones de seguridad laboral y ambiental bajo las que se trabaja.
Seguidamente, el contingente visitó un equipo de perforación en el área de Piedras Blancas, donde se explicaron los procesos técnicos de perforación y terminación de pozos, asistida esta charla por personal que trabaja en el lugar.
Luego, el grupo visitó el primer pozo perforado en el yacimiento luego de la aprobada renegociación de los contratos. Allí personal de la empresa explicó el funcionamiento del equipo de bombeo, popularmente conocido como “guanaco” o “cigüeña” y explicó la forma en la que comenzó la activación del yacimiento luego de la renegociación de la concesión.
La firma Petrolera Entre Lomas S.A se encuentra perforando un segundo pozo y cuenta con un tercero en etapa de terminación. «Se trata de la primera parte de los siete pozos de desarrollo y un octavo de exploración que comprometimos para este año», explicó Brarda, gerente de operación técnica de Pelsa.
Este plan se repetirá en los próximos tres años. La apuesta se enmarca en una inversión para la próxima década de 627 millones de dólares que terminará con 28 pozos de producción de crudo, 39 de gas, 4 exploratorios y 39 contingentes.
El resto de las compañías que renegociaron también actualizaron sus resultados a la fecha. La que más movimiento generó fue YPF con 10 pozos; YSUR realizó siete y; Petrobras ya terminó cuatro.
Cabe recordar que el compromiso de inversión para la próxima década, por parte de esta operadora, es de más de U$S386.210.000 en explotación y exploración.
En declaraciones tanto el gobernador como el intendente de Catriel, se mostraron conformes en cuanto al cumplimiento, en un principio, de lo estipulado en los contratos dando el puntapié inicial a o que será la comisión de seguimiento, de la cual el municipio de Catriel será uno de los principales actores ya que es la ciudad que percibe el índice más alto en concepto de distribución de regalías.
Dicha comisión contará también con un representante de otro municipio y una vez que el resto de los organismos defina quienes serán sus referentes la Secretaría de Energía, como autoridad de aplicación, pondrá en marcha este ámbito de control, también integrado por los superficiarios, tres representantes del Poder Ejecutivo, tres legisladores, la Confederación General del Trabajo, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro y la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro.