Río Negro y La Pampa insinuaron una posición común frente a la modificación de la ley de Hidrocarburos, impulsada por el gobierno nacional. En principio, sus gobernadores, Alberto Weretilneck y Oscar Jorge, coincidieron que sus programas de renovaciones petroleras no tendrán modificaciones.
«Todo sigue igual. Nada cambia» en esos procesos, afirmó el rionegrino cuando ayer recibió en Viedma a su par pampeano. Así, Weretilneck ratificó el plan de prórroga petrolera, que ya se inició con brasileña Petrobras pero que, últimamente, se había puesto en dudas a partir de la incursión de la reforma nacional.
El año pasado, La Pampa -como Río Negro- lanzó su renovación de los contratos que vencen en el 2015 y en el 2016. Además de YPF, esa provincia registra una decena de petroleras para negociar, entre ellas, también figura Petrobras.
El anfitrión aseguró que el programa rionegrino «seguirá» porque «nada cambia. Se habla de licitación para las nuevas áreas cuando nosotros estamos renovando». Jorge agregó que «la ley no puede tocar contratos vigentes. No puede ser retroactiva».
En diálogo con el diario «Río Negro», Weretilneck entendió que si se concreta ese «anteproyecto, no impactará de igual manera en todas las provincias y nosotros tenemos puntos en común», siempre en referencia a la modificación de la ley de Hidrocarburos, que impulsa el gobierno nacional y originó reacciones porque recorta facultades provinciales.
«No impacta de la misma manera, en lo positivo o negativo. Hay que mirarla desde cada provincia y, por eso, se hace muy difícil una posición de conjunto», manifestó. En ese sentido, Weretilneck reconoció que Río Negro y La Pampa tienen «puntos en común», como que ambas están aún con su proceso de renovación de áreas cuando otros ya cumplieron con esta etapa.
Otra coincidencia es la baja fortaleza de las firmas petroleras provinciales, que el marco legal propuesto no las favorece. «Hay provincias con fuerte desarrollo de esas empresas, y otras no tanto, como las nuestras», expresó.
El tercer punto -enumeró- compartido entre Río Negro y La Pampa corresponde que sus áreas aún están centradas en la explotación convencional cuando otros estados «están más avanzado en lo no convencional, como Neuquén y Chubut».
El arribo del pampeano sorprendió porque no tuvo ninguna anticipación, incluso algunos ministros no sabían de la presencia de Jorge. Solamente Weretilneck lo recibió en la aeroestación y anoche, el gobierno difundió un comunicado para informar de la reunión para abordar «varios temas» de «agenda común»