Personal del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Río Negro (IDEVI) interesado en ella.
CATRIEL | En la mañana de ayer, personal de la Municipalidad de Catriel a cargo de la coordinación de la nueva Sala de Faena Móvil recibió a personal del IDEVI interesado en el funcionamiento y las posibilidades productivas de la sala.
Luego de una reunión en la Municipalidad, los representantes del IDEVI realizaron un recorrido por la sala, junto al Jefe del Área de Inspección General, Danilo Mateo.
La inquietud de conocer la sala y asesorarse sobre la funcionalidad y operatividad de esta surgió en el IDEVI al entrar en conocimiento sobre la adquisición de la Municipalidad de Catriel.
Luego del recorrido, los visitantes demostraron su interés y entusiasmadamente forjaron lazos laborales con el personal Municipal a cargo para mantener una comunicación fluida que reporte los pormenores y líneas generales del proyecto productivo. A su vez la experiencia del personal del IIDEVI en la producción ganadera en general y de porcinos particularmente quedó a disposición del personal local.
Al respecto de la Sala de Faena Móvil, se concretó su la adquisición y es un elemento esencial de un programa integral de diversificación económica. El equipo de faenado está diseñado para ser utilizado con ganado menor: porcino, caprino, ovino, avícola y también algunas especies exóticas. Tiene una capacidad diaria, trabajando de a una especie por vez: de 30 capones, 100 corderos, 100 cabritos o 400 aves.
La producción de animales menores es económicamente muy redituable, al tener una proporción de uso comestible mayor al 70% de la masa total, sin tener en cuenta la venta del 30% restante para productos derivados, además de que fácilmente se le puede dar valor agregado. Este 70% y hasta 85% en algunos casos, compite contra animales grandes a los que solo se le puede aprovechar entre un 50 y 60% de la masa total.
Esta estación de trabajo requiere para su funcionamiento de entre 2 y 5 personas, dependiendo de la producción a realizar.
La Sala de Faena Móvil está aprobada por SENASA por la resolución 510/12 y también está avalada por el INTI, delegación Neuquén, para la venta de sus productos en la región.
Con este equipo se soluciona el problema de los pequeños productores en general y de los trashumantes que realizan la veraneada en la región. A su vez se incentiva a amplificar la producción, no solo de animales menores, sino también de granos, que a parte de su buena cotización actual aumentan ampliamente su valor al ser invertidos en la producción ganadera. A su vez se generan nuevos hábitos en el faenamiento, se tornan obligatorias las condiciones de higiene y sanidad para su comercialización , de esta forma la mercadería producida por la sala cumple las normas sanitarias requeridas.
De esta forma se mitiga el riesgo que conlleva el faenamiento clandestino para la salud de la población.
La Sala de Faena Móvil, junto con el plan de renovación de superficies de alfalfa , el proyecto de producción de maíz , la Sala de Conservas y Chacinados , la creación de un Centro Comercial a Cielo Abierto, se suman a otras gestiones que apuntan a incentivar y agilizar sectores productivos, de comercialización y servicios descuidados por la preponderancia de la mono-economía hidrocarburífera.
Prensa Municipal