Titulares

Zgaib fijará prioridades ante jefes de hospitales

Zgaib fijará prioridades ante jefes de hospitalesEl ministro de Salud, Fabián Zgaib, convocó a los directores de los hospitales para fijar las primeras acciones de su gestión, orientadas a eficientizar los recursos, mejorar el trámite de la rendición de fondos, transparentar las deudas existentes, concentrar la compra de medicamentos y agilizar la provisión de prótesis. También confirmó el pago del adicional por indumentaria de 850 pesos para agentes de Salud.

Además, el funcionario expuso su atención en la política de recursos humanos, planteando que hay incorporaciones, pero también bajas en los servicios, por lo que se trabaja en un análisis puntual de la planta.

También Zgaib confirmó el pago del adicional por indumentaria de 850 pesos para sus 6.200 agentes de Salud. Los 3.600 estatales de la ley 1844 lo cobrarán con los haberes de julio y los 2.600 comprendidos en la ley 1904 -profesionales y técnicos- lo percibirán en agosto.

Después de su asunción, Zgaib se concentró en la mirada interna del Ministerio, especialmente en la cuestión administrativa y se dedicó a reuniones con funcionarios y técnicos.

En los diversos sectores recopila información para consolidar ciertas ideas-fuerza que expondrá en la reunión con directores de hospitales, que convocó para el próximo miércoles 23 en Allen.

En diálogo con «Río Negro», el ministro incluyó el análisis de los recursos mensuales asignados a cada hospital, que totalizan unos nueve millones de pesos.

Licitar medicamentos

Relativizó la posibilidad de incrementar esa partida sino que, en principio, priorizó la revisión del destino de esas erogaciones hospitalarias, que hoy corresponden en un porcentaje importante a medicamentos que Salud estima proveer próximamente con compras centralizadas. En ese sentido precisó que hay cinco o seis licitaciones en marcha para disponer de la provisión necesaria.

La mejora del mecanismo de provisión de prótesis es otra de las prioridades del ministerio. Zgaib logró un cambio mientras estuvo al frente del Ipross y agilizó la entrega a partir de una licitación abierta (oferta para una provisión teórica y se entrega por pedido al costo propuesto), que pretende repetir ahora en la cartera sanitaria.

En el marco administrativo, Zgaib se focalizó en transparentar las deudas de los hospitales, cuyo total no está registrado pero lo estimó entre 10 y 15 millones de pesos.

Aceptó que Salud debe garantizar -como ocurre últimamente- la transferencia asignada en forma mensual. En igual dirección, el ministro afirmó estar abocado con los técnicos en la recopilación de expedientes y registros para precisar cuál es el actual pasivo de Salud, incluyendo aquellos trámites anteriores a diciembre del 2011, con su reglado mecanismo de cancelación en bonos y efectivo.

En el listado de Zgaib para la reunión con los directores también figuran las repetidas dificultades de las rendiciones de los fondos. Esa tramitación siempre tiene reclamos por parte de los hospitalarios y, seguramente, el ministro planteará alguna modificación en su intento de agilizar esas reposiciones de recursos.

Arriba